KIM-CIP ACID

Desincrustante ácido concentrado para circuitos CIP

KIM-CIP ACID es un desincrustante concentrado con efecto detergente no espumante de carácter ácido, con gran poder de penetración, basado en ácidos orgánicos, secuestrantes y tensioactivos pensado para la limpieza y desincrustación de tuberías y equipos de la industria alimentaria.

Descripción

KIM-CIP ACID es un desincrustante concentrado con efecto detergente no espumante de carácter ácido, con gran poder de penetración, basado en ácidos orgánicos, secuestrantes y tensioactivos pensado para la limpieza y desincrustación de tuberías y equipos de la industria alimentaria. Limpia y desincrusta tanto residuos orgánicos como inorgánicos, limpia el acero inoxidable y no le afecta la dureza del agua.
KIM-CIP ACID es muy útil en la limpieza de útiles y circuitos en empresas lácteas, ya que ataca a la caseína y sus derivados.
Sus principales características son:
-Detergente ácido concentrado.
-Elevado poder desincrustante de sales minerales.
-Alto poder detergencia sobre grasas y proteínas
-Fácil aclarado
-Biodegradable, no nocivo ni tóxico para el manipulador

Modo de Empleo

La proporción de KIM-CIP ACID a emplear depende de la suciedad y del equipo que se vaya a limpiar, pudiéndose emplear puro o diluido. La dilución puede ir desde el 0,5% al 5%.Tiempo de contacto recomendado: 15-30 minutos dependiendo del tipo de instalación.
Para la limpieza de tuberías en circuitos de leche la dosificación recomendada es de 0,5-1,5L KIM-CIP ACID por cada 100 l de agua, se debe utilizar de la siguiente manera:
1. Dejar circular la solución hasta que la solución tenga una temperatura no inferior a 45º C. El concepto es lavar poco tiempo con la temperatura adecuada y no mucho con temperaturas inferiores a la mencionada, mantener la recirculación 30min.
2. Enjuague final: con agua tibia o fría.

Aplicaciones

KIM-CIP ACID está especialmente recomendado aplicación es en la Industria Alimentaria, donde los residuos orgánicos se van incrustando en el equipo y tuberías. Como es el caso de las fábricas lácteo y derivados: queso, helados, yogurt, cremas, etc.

Conservación

Manténgase el recipiente bien cerrado. Consérvese en lugar fresco , resguardado de la humedad y
ventilado. En su almacenamiento evitar el contacto con metales blandos, reacciona con metales blandos como aluminio, zinc y magnesio.

Presentación

En envases de plástico de 25, 10 y 5 litros.